Buscar en mi blog

miércoles, 24 de mayo de 2017

Cursogramas Procesamiento de datos dos

Empresa: Banco Ciudad de Buenos Aires

Resumen Ejecutivo 

Por que la eligió?
Trabajo allí desde el 2005 tengo amplio conocimiento de los sistemas tecnológicos que se utilizan. El banco posee distintos departamentos vinculados a través de herramientas informáticas que tienen mucho potencial a desarrollar.

Tipo de empresa : Banca Pública.
Rubro: Prestación de servicios financieros.
Domicilio: Florida 302
Localidad: CABA
CP: 1005
EmaiL: servicioalcliente@bancociudad.com.ar
Te: 43298600
Titular:
El Banco de la Ciudad de Buenos Aires es banco oficial de la Ciudad, su agente financiero e instrumento de política crediticia, para lo cual tiene plena autonomía de gestión. La conducción de los organismos que conformen el sistema financiero se integra a propuesta del Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura, que debe prestarse por mayoría absoluta. Posee presidente, vicepresidente, cuatro directores, un sindico y un gerente general.
Facturación Anual: 10.506.634 miles.
Cantidad de empleados: 3000 empleados aprox.(variación +/- 200)

Sector o circuito o proceso a relevar.
El banco cuenta con diversos circuitos informáticos y se encuentra en la continua implementación de nuevas tecnologías y actualizaciones. Enfocándome en la utilización del Peoplesoft para finanzas, en el área contable, se requiere ajustes y modificaciones en los circuitos de información interna entre las distintas dependencias contables y las coordinaciones de compras, de pagos, los usuarios contratantes internos y los proveedores externos. Falta desarrollar cuestiones que faciliten estas relaciones y agilicen el circuito de contrataciones y pagos a través de la herramienta.

RELEVAMIENTO
Circuito de contratación de proveedores de contrataciones directas sin licitación mediante

El proveedor en cuestión presenta la factura en la dependencia contable correspondiente luego de realizado o durante el servicio ( oficina contratante del servicio) esta dependencia genera un memo de contratación directa el cual es autorizado por el máximo responsable del área. A la empresa/profesional se le solicita documentación respaldatoria (DDJJ y papeles específicos), se hace una fotocopia de todo y se archiva, se escanea y se carga en el aplicativo Peoplesoft finanzas, el original se envía al sector de Compras (contrataciones) para su archivo.
En compras, luego de chequear la documentación del proveedor, se aprueba la contratación por el responsable del sector y se emite una Orden de compra. El proveedor deberá retirar personalmente la misma para continuar el circuito de pago (demora de 30 días max.)
Una vez retirada en original se notifica a la dependencia contratante para que emita el Conforme de Pago y se le envía copia de la OC, el cual es autorizado nuevamente por el máximo responsable. Nuevamente se realiza fotocopia que se archiva, se escanea y se sube al sistema de recepciones del Sector de Pagos, Contabilidad (Peoplesoft Finanzas otra sección), una vez revisado por el área, se efectúa el pago del servicio según medio de pago informado por el proveedor (demora de 45 días aprox.) el área contratante no posee comprobantes de pagos, se archiva en Pagos.
Problemas que surgen:
En Compras, hasta que el proveedor no presenta la documentación completa no se analiza la contratación.
Una vez emitida la Orden de Compra y hasta que el proveedor la retira, el sector contratante no sabe si la orden fue emitida o no para ser retirada. El contratante se notifica después, esto produce demoras.
En Pagos, no notifica si hay errores o falta de documentación automáticamente, sino que el área debe consultar si se efectuó el pago en el tiempo estimado, si hubiese errores u omisiones se demora considerablemente el pago ya que el sector contratante debe contactarse con el proveedor y solucionar el inconveniente.
Una vez efectuado el pago al proveedor y siendo notificado directamente, el sector contratante no es notificado sobre el resultado.
El contratante debe comunicarse con el sector de pagos para consultar o con el proveedor para confirmar.


Referencias
1 El proveedor elabora la factura y los documentos adicionales necesarios
2 Los presenta en la dependecia contratante (vía email o fisica)
3 La dependecia recibe la documentación
4 Controla y opera, valida la información
5 Se efectua un archivo transitorio.
6 Se envía vía fisica y vía sistema la documentación al sector de Compras contrataciones directas
7 Compras controla y opera
8 Se efectua una orden de compra que se envía al proveedor
9 El proveedor recibe la información
10 Compras demora el proceso, queda en espera.
11 Se le notifica a la dependencia contratante del estado de la contratación, donde se analiza y se controla.
12 Se realiza nuevo archivo transitorio
13 El proveedor opera sobre la OC y se comunica con el sector de compra de la aceptación.
14 El sector de compras opera sobre la misma y la controla.
15 La misma se archiva definitivamente.
16 Se notifica a la dependencia contratante enviandole copia de la orden de compra.
17 Se notifica al sector de pagos enviandole la orden de compra y la documentación del proveedor.
18 Pagos demora el proceso, queda en espera.
19 La dependencia controla la nueva documentación interna y opera con más documentación para pagos.
20 La dependencia realiza nuevo documento con documentación y conforme de pago.
21 El sector de pagos analiza la documentación adicional y opera la efectivización del pago
22 Queda demorada hasta programación de pago.
23 Se lleva a cabo el pago.
24 Se archiva permanentemente.
25 Se le notifica al proveedor sobre el pago realizado.
26 El proveedor se encarga de confirmar el pago a la dependencia contratante.
27 La dependencia contratante archiva permanentemente toda la documentación.

CRITERIO DE OPTIMIZACIÓN 
POR REFERENCIAS

Optimización

7.5 Es necesario informar a la dependencia contratante sobre el proceso de la emisión de la orden de compra para acelerar el proceso ante cualquier inconveniente.
13 Se demora demasiado en este proceso por cuestiones operativas del sector de compras, es necesario optimizar el sistema mediante el aplicativo peoplesoft finanzas compras. Se estiman 30 días para las emisiones de ordenes de compra pero al al existir un inconveniente puede tardar meses. Por eso es necesario notificar ala dependencia contratante para intervenir en la solución de problemas que puedan surgir.
15 Debería eliminarse ya que la notificación sobre la emisión de la orden de compra al proveedor, es paso innecesario, genera demoras, debería manejarse internamente con la documentación presentada y luego enviar la documentación completa con la notificación del pago. (emisión del pago)
22 La demora que se producen en pagos esta al limite, se estiman 30 días para abonar, en la actualidad se encuentra a 60 días. También por falta de comunicación con la dependencia contratante para solucionar inconvenientes como faltas de datos o problemas en Afip.
24.5 El sector de pagos debe informar a la dependencia contratante sobre la emisión del pago, esto no se lleva a cabo. De esta manera se eliminaría la información por parte del proveedor sobre la efectivización del pago. Y se ahorrarían tiempos para mejroar la productividad.

Nota: El Banco Ciudad se encuentra implementando más funciones sobre el aplicativo Peoplesoft finanzas para mejorar los circuitos de contrataciones y pagos, y para que la comunicación sea más fluida entre las áreas, mediante notificaciones automáticas. También se implementa paso a paso informatizar todos los documentos para no archivar en papel. En proceso.




miércoles, 16 de noviembre de 2016

OPEN SOURCE


Se califica como open source a los programas informáticos que permiten el acceso a su código de programación, lo que facilita modificaciones por parte de otros programadores ajenos a los creadores originales del software en cuestión.
Es importante distinguir entre el software open source, que dispone de la mencionada característica de presentar su código abierto, y el software libre, que puede descargarse y distribuirse de manera gratuita.

Características

Los programadores, al tener acceso al código fuente de una determinada aplicación pueden leerlo y modificarlo, y por lo tanto pueden mejorarlo, añadiéndole opciones y corrigiendo todos los potenciales problemas que pudiera encontrar, con lo que el programa una vez compilado estará mucho mejor diseñado que cuando salió de la computadora de su programador original. 

Además el tiempo de espera para la corrección de errores es mucho menor que el ciclo que se debería esperar en un programa con su código cerrado, lo que resulta en importantes beneficios para el usuario final.

Entre los programas de código abierto más populares, se encuentran los siguientes:

* el navegador de Internet Firefox, que ofrece una gran estabilidad, así como un amplio número de funciones y herramientas para una experiencia de navegación fluida y completa. Incluye protección contra estafas, robo de identidad y transacciones no seguras, y asegura hacer un uso más eficiente de la memoria del ordenador que sus competidores;
* el paquete de oficina Open Office, el más importante dentro de los open source. Cuenta con lo necesario para la creación y edición de presentaciones animadas, documentos de texto, hojas de cálculo
, bases de datos y gráficos, entre otros. Uno de sus puntos fuertes es que se encuentra disponible en varios idiomas y que es altamente compatible con distintos sistemas operativos. Además, permite abrir y guardar archivos de Microsoft Office, así como exportar a formato PDF;
* FileZilla, un completo y eficiente cliente de FTP, FTPS y SFTP con interfaz gráfica y compatible con varios sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac OS y Linux. Soporta las principales características de dichas plataformas, ofreciendo una experiencia muy difícil de superar, razón de su gran popularidad entre los desarrolladores de sitios web;
* el archivador de ficheros 7-Zip, a menudo alabado por su eficiencia y su tasa de compresión. Se trata de una herramienta infaltable, que permite crear y descomprimir archivos ZIP, RAR, ARJ, TAR, ISO, DEB y 7z, entre muchos otros;
* FullSync, una herramienta que permite crear copias de seguridad y sincronizar archivos. Es muy potente y ofrece un buen grado de personalización;
* ClamWin, un antivirus para el sistema operativo Windows que se distribuye gratuitamente e incluye actualizaciones frecuentes, planificador de revisiones, menú contextual para el explorador de archivos y un complemento para el programa Outlook;
* el editor de texto Notepad++, una brillante aplicación usada por millones de programadores en todo el mundo, dada su infinidad de funciones ideales para la edición de código, pero también para la creación de cualquier documento de texto. Es muy fácil de personalizar y permite cambiar el aspecto de su interfaz, ampliar o reducir el texto en tiempo real, abrir varios archivos simultáneamente y ubicarlos en la barra de pestañas (o tabs), navegar directorios remotos mediante un plug-in de FTP, comparar archivos y realizar búsquedas en árboles de carpetas con una gran eficiencia;
* los sistemas operativos Android (desarrollado por Google) y Ubuntu (que apela al núcleo de Linux).

Razones para usar Open Source

  • Disminuir la dependencia a vendedores de código propietario: Puede suceder a la hora de las actualizaciones del producto, ya que a la larga supone un gasto de dinero y tiempo vital.
  • No hay necesidad de presupuestar el coste de mantenimiento de software y de personal encargado: Las licencias de software suponen un gasto adicional frente al salario del personal. Todo esto puede ahorrarse para gastarlo en otros proyectos.
  • Acceso a más herramientas: El acceso a un casi ilimitado número de herramientas (desarrollo, testing, CMS, seguridad,…), sin necesidad de solicitar permiso para obtenerlo debido a su coste.
  • Pruébalo antes de comprarlo: Muchas empresas propietarias si ofrecen versiones Trial o gratuitas para desarrollo, pero sino, sí que es imposible a veces ver cómo funciona un producto sin tener que comprarlo antes.
  • Soporte por parte de una comunidad de usuarios: Algo que a las empresas les echa para atrás, el no tener un soporte oficial. Como desarrollador puedo asegurar que normalmente el soporte lo da Google y no el soporte oficial, del cual el 90% de las veces no se utiliza.
  • Acceso al código y la posibilidad de modificarlo según tus necesidades: Tener que esperar una nueva versión o tener que comprar una versión actualizada de un producto para conseguir una funcionalidad necesitada. Si dispones del código es posible que puedas modificarlo a tu gusto. Algo parecido hizo Google con MySQL.
  • Poder de negociación con vendedores de software propietario: Poder obtener mejores condiciones de Microsoft si tienes Ubuntu instalado en 20 ordenadores como experiencia piloto.
  • No hay exceso de características inútiles: En proyectos open source, las nuevas funcionalidades suelen venir dadas por las necesidades de los usuarios, no por las ideas de un departamento de desarrollo o marketing.
  • Más seguridad: algo que crea mucha controversia, pero estudios como el de Trend Micro muestra que el open source es más seguro.
  • Solución de errores y nuevas implementaciones con más rapidez: en algunos casos los errores se solucionan mucho antes incluso de que lo detecten los usuarios.

martes, 8 de noviembre de 2016

ROBÓTICA


La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica y de las ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.

http://popplet.com/app/#/3616776




TIMELINE DE LA ROBÓTICA

https://drive.google.com/file/d/0B0ORAK-FmZjYMDA3ODhwTy04a00/view?usp=sharing


MOBILE - Smartphone - Tablet - Frameworks


http://popplet.com/app/#/3603627

domingo, 23 de octubre de 2016

INTELIGENCIA ARTIFICIAL


La Inteligencia artificial (AI) es una rama de la informática, proporcionando computadoras con sus elementos de hardware y software que simulan la inteligencia humana y el comportamiento de un individuo.
Es un campo de investigación y aplicación que trata de conseguir que las computadoras simulen en cierta manera la inteligencia humana. El problema es que la inteligencia humana es difícil de circunscribir y definir. En efecto, la inteligencia es una conducta compleja que incluye la conciencia, el inconsciente, los procesos cognoscitivos.

http://popplet.com/app/#/3566931

Inteligencia artificial, Sistema Experto y Redes neuronales

sábado, 22 de octubre de 2016

BIG DATA


Big data, macrodatos o datos masivos es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. Se denomina a veces datos a gran escala.

Es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable. El volumen de los datos masivos crece constantemente.

http://popplet.com/app/#/3566883

lunes, 10 de octubre de 2016

E-Government, E-Procurement y E-Turismo


El Gobierno Electrónico, según lo define la Organización de las Naciones Unidas, es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por parte del Estado, para brindar servicios e información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

http://popplet.com/app/#/3528482

Procesamiento

Procesamiento